Bienvenido a la Depe
SANTA Y FELIZ NAVIDAD
- Escrito por Delegación
- Visto: 1168
RECHAZO AL PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA
- Escrito por Delegación
- Visto: 543
¿RELIGIÓN EN LA ESCUELA?
- Escrito por Delegación
- Visto: 852
¿Religión en la escuela?
por César Franco.
Presidente de la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal Española
Publicado en la tercera de ABC del 13 de noviembre de 2018
Las medidas que el gobierno pretende implantar sobre educación sitúan de nuevo la asignatura de religión en el debate de la opinión pública. ¿Tiene cabida en un estado aconfesional? ¿No es laica la escuela pública? Para clarificar estas cuestiones, que suponen diversos prejuicios sobre la escuela, la religión y la vida pública, conviene partir de un dato fundamental: La clase de religión en la escuela –la llamada «pública» y la de iniciativa social– no es un privilegio concedido a la Iglesia (o a otras religiones), sino un derecho de los padres, sancionado por nuestra Constitución, para dar a sus hijos «la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones» (art. 27.3). Una interpretación de la aconfesionalidad del Estado, que desterrara la religión de la escuela o la tolerara sin la debida consistencia y evaluación, iría contra el derecho de los padres, garantizado por la Constitución y por tratados internacionales suscritos por el Estado Español: Declaración de los Derechos humanos (1948); Declaración de los derechos del niño (1959); Convención relativa a la lucha contra la discriminación en la esfera de la enseñanza (1960); Acuerdos de la Iglesia y el Estado Español (1979); Resolución Luster del Parlamento Europeo (1984); Foro mundial sobre la educación (Incheon 2015, Unesco); Objetivos de desarrollo sostenible (ONU 2016).
FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE COVADONGA. DÍA DE ASTURIAS
- Escrito por Delegación
- Visto: 929
La Santina coronada en su Cumplesiglo
Carta semanal. 6 de septiembre de 2018
Sabíamos que había fecha de clausura en este año intenso y tan especial. Hay una magia en los números cuando éstos nos concitan al festejo agradecido por cumplirse la fecha de algo importante en la que hacemos memoria de lo que nos ha sucedido. Es fácil acercar el soplo asombrado a unas velas con las que miramos un tiempo pasado que agradecemos, un tiempo presente tan lleno de sonrisas y de llantos, un tiempo en que barruntamos la esperanza que poco a poco nos irá llegando. Todo eso se zambulle en el misterio de la vida con todos sus tiempos verbales de presentes, futuros y pretéritos que han ido poniendo la fecha de cada época vivida en la edad de nuestros años y en el domicilio que puso un mapa a las andanzas de nuestros pasos. Viene a ser un amable e inocente pretexto para sacar al sol nuestra gratitud más agradecida, nuestra pasión más enamorada y nuestra osada esperanza al hacer las cuentas de cómo y cuánto hemos sido bendecidos a través de la vida que Dios nos sostiene y con la que María nos acompaña.
Este es el tema que nos mete de bruces en ese lugar de referencia bendita para todos los cristianos asturianos y de tantas otras latitudes que hasta la Santa Cueva van y vienen, vamos y llegamos. La celebración, profundamente sentida y gozosamente esperada. Nada menos que un cumplesiglo es lo que nos ha movido a tanta alegría agradecida. Hace ya cien años que nuestra querida Santina, la Virgen de Covadonga, recibió oficialmente la coronación. Sabemos que una corona sobre la cabeza siempre ha sido signo de distinción, de nobleza reconocida y compromiso por parte de quien la llevaba con dignidad responsable. Hemos visto a través de la historia tantas coronaciones de hombres y mujeres que nos mostraban así su realeza y sellaban la entrega que les implicaba ser coronados para bien de un pueblo y no simplemente como imparable sucesión de una dinastía.
SE ABRE EL PROCESO DE VALORACIÓN DE CANDIDATOS A PROFESORES DE RELIGIÓN. CURSO 2018-19
- Escrito por Delegación
- Visto: 639
SE ABRE EL PLAZO DE VALORACIÓN DE
CANDIDATOS A PROFESORES DE RELIGIÓN
CURSO 2018-19
DE INFANTIL - PRIMARIA Y
SECUNDARIA -BACHILLERATO
ESTUDIO SOBRE EL BENEFICIO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA
- Escrito por Delegación
- Visto: 723
La educación de orientación católica supone un beneficio para la sociedad que cuadriplica la inversión realizada
La Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) da a conocer los datos recogidos sobre la actividad en el ámbito educativo de la Iglesia católica en España para la elaboración de su Memoria anual. Al mismo tiempo presenta el estudio de impacto socioeconómico de esta actividad educativa que ha realizado PwC.
INFORME