Bienvenido a la Depe
JORNADA DE FIN DE CURSO EN AVILÉS
- Escrito por Delegación
El sábado, día 3, tuvimos la Jornada de fin de curso en Avilés.Comenzamos la jornada con la presentación por parte de las Editoriales de los diferentes materiales de nuestra asignatura. Posteriormente Visitamos el museo de Avilés. Celebramos la Eucaristía en la Iglesia de los Padres Franciscanos, presidida por D. Ángel Fernández Llano. En la homilía nos animó y recordó la importancia de nuestra tarea educativa como profesores de religión y moral católica.
Posteriormente realizamos unavisita guiada por el casco antiguo de la ciudad que terminamos en el antiguo templo de la parroquia de Santo Tomás coincidiendo con la exposición del Lignun Crucis.
Terminamos con la comida esta gozosa jornada. Muchas gracias a los compañeros de Avilés por su acogida y la preparación delas diferentes actividades.
NUEVO PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LA IGLESIA EN ESPAÑA.
- Escrito por Delegación
El jueves 4 de mayo se ha presentado el nuevo Portal de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española. Han intervenido la directora de la Oficina de Transparencia, Ester Martín, y el director de Transformación Digital de Telefónica España, Agustín Cárdenas.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE RELIGIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA?
- Escrito por Delegación
La revista Religión y Escuela ha editado un mapa en el que se recoge la situación de las enseñanzas escolares en materia de Religión en cada uno de los países de la Unión Europa. Este mapa se ha elaborado con la información que ha recogido y sistematizado el profesor Flavio Pajer.
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN 2017
- Escrito por Delegación
HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO EN LA VIGILIA PASCUAL.
"Así como ingresamos con ellas al sepulcro, los invito a que vayamos con ellas, que volvamos a la ciudad, que volvamos sobre nuestros pasos, sobre nuestras miradas. Vayamos con ellas a anunciar la noticia, vayamos… a todos esos lugares donde parece que el sepulcro ha tenido la última palabra, y donde parece que la muerte ha sido la única solución. Vayamos a anunciar, a compartir, a descubrir que es cierto: el Señor está Vivo. Vivo y queriendo resucitar en tantos rostros que han sepultado la esperanza, que han sepultado los sueños, que han sepultado la dignidad. Y si no somos capaces de dejar que el Espíritu nos conduzca por este camino, entonces no somos cristianos.
Vayamos y dejémonos sorprender por este amanecer diferente, dejémonos sorprender por la novedad que sólo Cristo puede dar. Dejemos que su ternura y amor nos muevan el suelo, dejemos que su latir transforme nuestro débil palpitar."
CAMPAÑA DE MATRICULACIÓN - RELIGIÓN CATÓLICA
- Escrito por Delegación
Estamos en periodo de matriculación. Por este motivo la Subcomisíón de Enseñanza de laConferencia Episcopal Española ha lanzado una campaña de sensibilización.
Presentación de la campaña por D. César Franco, Presidente de la Comisión de Enseñanza.
Se ha creado una página web específica para la campaña: MEAPUNTOARELIGION.
Además, tiene varios vídeos para difundir por las redes sociales:
para las familias:
para los alumnos:
y las razones por las que ya se apuntan:
Nota de la C. E. de Enseñanza y Catequesis sobre la opción por la Enseñanza Religiosa Católica (2016-2017)
- Escrito por Delegación
Ofrecemos las estadísticas sobre la Enseñanza Religiosa Católica de este curso 2016-17. Los datos sobre la opción por la enseñanza religiosa católica que se ofrecen a continuación han sido elaborados por la Oficina de Estadística de la CEE con información recabada de las diferentes diócesis de España. Han proporcionado datos sesenta y ocho diócesis. Según los datos recibidos, de un total de 5.689.369 alumnos escolarizados, 3.559.076 alumnos reciben enseñanza religiosa católica, lo que supone el 63 %.
Los porcentajes son muy semejantes a los del curso pasado. Cabría destacar solamente el ascenso en Bachillerato y en la ESO. La oferta de la enseñanza religiosa en el curriculum escolar es decisiva para una educación integral de la persona, para el diálogo entre fe y cultura, además de ayudar a entender las raíces de ésta, a favorecer la acogida y comprensión del otro, a comprender y estimar las otras religiones, a respetar y amar la naturaleza como obra de Dios. Por eso, invitamos a los padres a favorecer la educación religiosa de sus hijos, sin dejarse frenar por las dificultades que pueden encontrar en algunos centros educativos a la hora de apuntar a sus hijos a la asignatura de religión católica. La tarea educativa de los padres se realiza, en primer lugar, con su palabra y testimonio ante sus hijos y con la colaboración estrecha de los profesores, en este caso de los que imparten la formación religiosa.
Conviene recordar que la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. A ellos corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. La eliminación de este derecho o la imposibilidad de elegir libremente el centro educativo para sus hijos debilitarían significativamente nuestra democracia. En una sana democracia, las administraciones centrales y autonómicas deben favorecer dicha educación elegida por la familia o los propios estudiantes, sin intentar imponer otras concepciones éticas. Al Estado no le corresponde imponer su visión del mundo y del hombre ni una ética determinada sino servir al pueblo, formado por diversas sensibilidades, credos y formas de entender la vida.
Los obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis animamos a los padres cristianos a que inscriban a sus hijos en la asignatura de religión y agradecemos a los profesores de dicha asignatura su servicio a la formación integral de los alumnos.
Madrid, 23 de marzo de 2017
En Asturias hemos tenido el presente curso el 65% de inscritos en total.