Bienvenido a la Depe
LA CATEDRAL, MAESTRA CON HISTORIA
- Escrito por Delegación
Con motivo del 1200 años de la Dedicación de nuestra catedral de Oviedo, hemos organizado el curso "La catedral, Maestra con historia" para los profesroes de Religión, impartido por el canónigo D. José Mª Hevia. El pasado sábado tuvo lugar la primera sesión y ha sido una experiencia espectacular. Muchas gracias, querido Chema por tu disponibilidad, sabiduría y alegría.
NOTA DE PRENSA DE LA COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA EN TORNO A LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN EN LA NUEVA LEY EDUCATIVA
- Escrito por Delegación
La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha hecho pública hoy, jueves 4 de noviembre, una nota a raíz de los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas presentados a las Comunidades Autónomas.
-
Tal como ya expresamos en la Nota de noviembre de 2020, la actual Ley de Educación no nació de un pacto educativo y su urgente tramitación -en tiempo de pandemia y en estado de alarma- impidió “una adecuada participación de toda la comunidad educativa”. Lamentamos, especialmente, que la dimensión espiritual y religiosa de las personas y de los pueblos no está suficientemente recogida en la Ley. No obstante, consideramos aportaciones positivas la preocupación por la formación humana del alumnado, el reconocimiento de la responsabilidad de las familias, o la referencia al marco internacional y a las competencias clave de la UE.
-
El presidente de la Comisión, en su intervención en el Foro sobre el nuevo currículo de Religión de febrero 2021, recordaba -después de la aprobación de la Ley- que “nos hubiera gustado que la propuesta que la Conferencia Episcopal
realizó al Ministerio en Julio de 2020, hubiera encontrado acogida en los planteamientos legislativos y que se hubiese logrado un mejor acomodo de la clase de Religión en el sistema educativo. El texto finalmente aprobado mantiene una situación ya conocida, que no es del todo satisfactoria para nosotros”. -
La Comisión, en el ejercicio de su responsabilidad, ha elaborado el currículo de la asignatura en diálogo con el marco pedagógico de la LOMLOE. Se pone así de manifiesto el lugar propio de la Enseñanza Religiosa Escolar en el proceso educativo integral, así como su capacidad de estar presente en la escuela respetando su naturaleza y sus exigencias pedagógicas, como las demás asignaturas.
-
Conocidos los proyectos de desarrollo de la LOMLOE, reconocemos que ha mantenido la oferta obligatoria de Religión católica en todas las etapas, desde el segundo ciclo de Infantil hasta Bachillerato, y que se ha regulado su evaluación “en los mismos términos y con los mismos efectos que las otras áreas/materias”.
No se entiende, sin embargo, que en estos Proyectos dicha evaluación no sea tenida en cuenta en las etapas superiores, a efectos de la computabilidad. Y consideramos un error que no se haya ofrecido al alumnado que no elige Religión un área/materia en condiciones equiparables; se evitaría todo riesgo de discriminación y habría sido una mejor respuesta a las exigencias derivadas de las competencias clave. -
Se ha perdido la oportunidad de mantener al menos el horario mínimo LOE, ley a la que la LOMLOE da continuidad. Sorprende que en una apuesta por un modelo competencial se limite al mínimo posible la carga lectiva en un ámbito tan decisivo para la educación de la persona como es el de la ERE.
-
Considerando que, según regula la LOMLOE, las Comunidades Autónomas tienen competencia para determinar buena parte de los contenidos curriculares, solicitamos a las respectivas Administraciones educativas una ampliación razonable del horario del área/materia de Religión, sin reducirlo a lo establecido por el Ministerio en el ámbito de sus competencias sobre Enseñanzas Mínimas.
Mantenemos abierto igualmente el diálogo con el Ministerio para su posible regulación en el territorio de su competencia. -
La propuesta de atención educativa, para quien no elige Religión, regulada en los proyectos de Enseñanzas Mínimas mediante el trabajo de competencias transversales, puede facilitar la organización escolar. Es responsabilidad grave de las autoridades educativas y derecho del alumnado que se programe y realice el trabajo escolar así regulado, imprescindible dada la importancia de esta dimensión de la educación y para evitar toda discriminación.
-
Sorprende que en los proyectos de Decretos de Enseñanzas Mínimas no se haga referencia a la propuesta de “Cultura religiosa no confesional” prevista en la Disposición Adicional Segunda de la LOMLOE, que bien podría constituir una propuesta de atención educativa para el alumnado que no elija Religión.
-
La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha intentado encontrar una solución positiva y asumible por todas las partes a la situación de la Enseñanza Religiosa Escolar, ofreciendo también propuestas concretas. En este tiempo que se abre tras la regulación de las Enseñanzas Mínimas, re teramos la voluntad de diálogo con las Administraciones educativas en el ámbito de sus competencias.
-
Conscientes de la importancia fundamental del bien de la educación para el alumnado, sus familias y toda la sociedad, proponemos la presencia de la propuesta educativa cristiana y el valor de su contribución al mundo de la enseñanza. No perdemos la esperanza de llegar a acuerdos y pactos en materia educativa que sean inclusivos y que cuenten con todos.
Comisión Episcopal para la Educación y Cultura
4 de noviembre 2021
1200 ANIVERSARIO DE LA DEDICACIÓN DE LA CATEDRAL DE OVIEDO
- Escrito por Delegación
Tal y como recogen los documentos que se conservan en el archivo de la Catedral, nuestra diócesis fue fundada en el año 811, y diez años más tarde, la Catedral llegó a su culminación, en el año 821. La tradición recoge desde entonces que la fecha en la que tuvo lugar la dedicación del templo fue el 13 de octubre, por lo que este es el día en el que se celebra dicha consagración. Se cumplen 1200 años de aquel momento.
Son 1200 años de historia de un templo de piedras vivas que ha contribuido a hacer de Asturias, y de Oviedo en particular, un centro histórico y cultural único.
ME APUNTO A RELIGIÓN
- Escrito por Delegación
La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha lanzado la campaña “Me Apunto a Religión”, con la que la Conferencia Episcopal Española desea, a lo largo de todo el mes de junio, invitar a las familias y al alumnado a matricularse en la asignatura de Religión Católica en el próximo curso 2021-2022.
https://www.youtube.com/watch?v=bC3YUd6ifY0
SEMANA DIOCESANA DE FORMACIÓN 2021
- Escrito por Delegación
El 7 de junio comienza el plazo de inscripción para la Semana Diocesana de Formación 2021. Este año se realizará de forma presencial y en formato multisede (Oviedo, Gijón, Avilés, Navia y Ribadesella) para garantizar las normas sanitarias. Se ofertan 10 cursos con temáticas muy variadas para laicos, religiosos y sacerdotes. Consulta toda la información aquí:
https://www.iglesiadeasturias.org/dossier/semana-diocesana-formacion-2021/
VI RELICAT PAINT Estamos de Enhorabuena
- Escrito por Delegación
El pasado sábado 29 de mayo se celebró la final del IV Relicat Paint. En ella tuvieron que dibujar en directo los 10 alumnos que fueron seleccionados como mejores obras a nivel nacional. Entre los 10 seleccionados contamos con alumnos asturianos: Naiara Álvarez Suárez (IES PILES, Gijón) y Oscar Ruíz Montes (IES PANDO de Oviedo), aunque a la final, celebrada en el taller de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, solo pudo asistir Óscar.
Los clasificados para la final tenían que pintar, durante aproximadamente dos horas, un pasaje de la biblia con el material que le aportaran los voluntarios de la Asociación Eventos y Actividades para la asignatura de Religión.
La final fue muy competida, y Óscar Ruíz Montes, del IES Pando, obtuvo el PRIMER PREMIO.
ENHORABUENA A NAIARA POR SU CLASIFICACIÓN ENTRE LOS 10 MEJORES Y A ÓSCAR POR EL PRIMER PREMIO DEL IV RELICAT PAINT.
Obra de Naiara (clasificada entre las 10 mejores obras)
Obra de Óscar (Primer Premio VI Relicat Paint)
LA PASIÓN DE SER PROFESOR DE RELIGIÓN
- Escrito por Delegación
Esta entrevista realizada al profesor de Religión católica, Toni Salas, que lleva impartiendo la asignatura 40 años, refleja lo que es la asignatura de Religión, el bien que hace a aquellos que libremente la eligen, y lo apasionante de ser profesor de de esta asignatura que también es apasionante.
https://www.youtube.com/watch?v=s0I5AWRlhEw