PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESOR DE RELIGION CATOLICA
4.- Tres puntos de referencia del perfil profesional: a) pleno desarrollo de la personalidad del alumno (formación integral); b) desde una perspectiva estrictamente escolar; c) que favorece el diálogo de la fe con la cultura.
5.- Al servicio de una educación plena e integral, que promueve no sólo el aprender a conocer, el aprender a hacer, sino también el aprender a ser y el aprender a convivir.
6.- El contenido de
7.- El profesor de Religión, como educador cristiano, debe ser maestro en humanidad, impulsando la dignidad de la persona, su libertad y su responsabilidad.
8.- El profesor de religión no debe quedarse sólo en los sistemas, los programas y los métodos, sino que debe establecer una cordial relación personal con los educandos.
9.- La coherencia de la enseñanza del profesor de religión con su propia vida es una cualidad que debe adornarle, para dar sentido dignificante a su acción educativa.
10.- El mensaje cristiano debe presentarse como un saber estructurado y sistemático, exponiendo la doctrina y la moral con la racionalidad específica del pensamiento cristiano. La fe no es una convicción irracional, ella tiene una dimensión intelectual, objetiva y razonable.
11.- Además de la aportación humanizadora y trascendente de
12.- El profesor de religión no evalúa la fe en su grado de adhesión al mensaje, sino que evalúa el proceso de enseñanza -aprendizaje, teniendo en cuenta los elementos que lo componen, es decir, los objetivos y contenidos del currículo.
13.- La necesidad de formación teológica del profesor de religión viene exigida por: a) la fidelidad a la fe de
14.- Toda la formación teológica del profesor de religión debe orientarse a adquirir una sólida síntesis teológica que supere el riesgo de caer en discursos fragmentarios o reduccionistas, que distorsionan la visión de la totalidad. Es necesario un ajustado conocimiento del Currículo de cada etapa y de la síntesis de fe que ofrece.
15.- La propuesta de la fe en diálogo con la cultura, exige el conocimiento de los elementos que constituyen la cultura contemporánea. La ruptura entre la fe y la cultura es el drama de nuestro tiempo. (EN 20). En muchas manifestaciones culturales de la actualidad el ser humano parece haber roto con Dios, dice no verle y vive como si Dios no existiera. En el mundo de la escuela "Dios no puede ser el Gran Ausente o un intruso mal recibido".
16.- La propuesta del profesor de religión en diálogo con la cultura debe tener en cuenta, en cuanto a los valores, "la prioridad de la ética sobre la técnica, la primacía de la persona sobre las cosas, la superioridad del espíritu sobre la materia" (GS 61).
17.- No basta saber teología. Hay que saber enseñarla de modo singnificativo, para que no se convierta en fórmulas incompresibles para los alumnos
PERFIL ECLESIAL DEL PROFESOR DE RELIGION CATOLICA
18.- El profesor de religión no es sólo un profesional preparado para una actividad docente y educativa de la que ha de responder ante la sociedad. Es también miembro y testigo de
PRIMERA PARTE
EL PROFESOR DE RELIGION: ENVIADO (APOSTOL) DE
19.- El profesor de religión es un miembro de
20.- El ministerio (servicio) de
21.- El ministerio eclesial de
22.- El ministerio eclesial de
23.- El profesor de religión recibe del Obispo la misión de enseñar y educar en la fe; es uno de sus más estrechos colaboradores. Por eso ha de realizar su misión en íntima comunión de fe y de caridad con la comunidad diocesana a la que pertenece, tratando de incorporar su tarea a los objetivos propios del Plan Pastoral Diocesano.
24.- Para el desarrollo normativo de su función profesional y eclesial en los Centros docentes, el profesor de religión posee dos acreditaciones que avalan su profesionalidad y su eclesialidad:
25.-
26.- Todos los profesores de religión en ejercicio deben estar en posesión de
27.- Además de
28.- La propuesta que el Obispo de
29.- Hay que tener en cuenta, además, que la misión que el profesor de religión recibe del Obispo responde al derecho constitucional de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral según sus convicciones y que garantiza, por tanto, la confesionalidad católica de esta ERE.
SEGUNDA PARTE
EL MINISTERIO ECLESIAL DE
30.-
31.- a) Lo que confiere a
b)
32.- La responsabilidad asumida por el profesor de religión en el seno de la comunidad eclesial exige una cordial inserción en
33.- Una finalidad importante de
34 .- El anuncio que se hace de Jesucristo en el ERE debe responder en concreto a los interrogantes más profundos del hombre: el sentido último de la existencia humana y el modo de vida verdaderamente adecuado a este fin.
TERCERA PARTE
EL PROFESOR DE RELIGION: TESTIGO DE LO QUE ENSEÑA
35.- Una característica ineludible de la identidad eclesial del profesor de religión es que lo que transmite, a los alumnos lo hace con plena convicción y se encarna en la realidad concreta de su vida personal, familiar y social. Nunca será admisible que el profesor de religión enseñe en el aula una cosa y en su vida privada y pública contradiga aquello que él transmite en el aula.
36.- El profesor de religión católica mantiene "una vinculación confesional con
37.- El profesor es no sólo educador, sino también testigo, traduciendo en concreto comportamientos y actitudes de continua y sincera cercanía humana a sus alumnos, conociendo realmente sus problemas personales, familiares y académicos, de tal manera que suscite en cada alumno la actitud positiva de quien se siente valorado, querido y apreciado en su misma dignidad y singularidad de persona humana.
38.- Para que el profesor de religión sea auténtico testigo es necesario que alimente su vida espiritual con tiempos de reflexión, de estudio, de formación, de oración y de vivencia personal y compartida con otros profesores.
39.- Además de los medios que la diócesis y parroquias ofrecen a todos los fieles, interesa que los profesores de religión se asocien en grupos o movimientos de espiritualidad donde puedan compartir objetivos y problemas comunes.
40.- Teniendo en cuenta la estructura comunitaria de la escuela y su relación con un gran número de personas interesadas y comprometidas con la educación (padres de alumnos, profesores, entidades, etc.), el profesor de religión está llamado a desarrollar un trabajo de animación y coordinación de grupos de profesores cristianos y padres cristianos: éste es un gran servicio eclesial para el cual el profesor de religión está especialmente dotado, y cuya responsabilidad no debe pasar por alto. La acción apostólica a realizar con los profesores cristianos en general debe ser animada, dinamizada y coordinada por los profesores de religión.
* El presente documento de la DEPE ofrece una síntesis del libro de la Comis. E.E, con la actualización de lo normativa relativa a las "Declaraciones eclesiásticas" de "competencia académica" (DECA) y de "Idoneidad eclesial católica" (DEI) -equivalente a la "misión canónica"- ambas necesarias para recibir la propuesta Ordinario Diocesano, para impartir legítimamente la enseñanza de religión católica tanto en Centros de Titularidad Pública como de Iniciativa Social.